Aldea de Al Wafaa para el Cuidado de HuƩrfanos
La organización Humanitarios Sin Fronteras, en colaboración con el Centro de Comunicación y
Educación Especial Wafaa, lanza el proyecto «Aldea de Al Wafaa para el Cuidado de
Huérfanos» en Gaza.
Este proyecto busca proporcionar apoyo integral a 200 niños huérfanos, entre 5 y 13 años, cubriendo sus necesidades bÔsicas como alimentos, ropa y atención médica.
Durante RamadÔn, se organizan iftars colectivos y actividades educativas y recreativas para fomentar el bienestar y la integración de los niños.
A travƩs de esta iniciativa, se invita a personas e instituciones a unirse y contribuir al futuro de estos niƱos, creando un entorno de solidaridad y esperanza.
Cooperación Internacional
Humanitarios Sin Fronteras cuenta con una serie de acciones en materia de Cooperación Internacional.
Durante el Ćŗltimo aƱo, hemos intervenido en Mauritania, Marruecos, Siria y TurquĆa y Palestina. Sin embargo, llevamos desde 2013 luchando por nuestras intervenciones
en materia internacional, en los paĆses de Irak, Mali y Guinea Bissau,
Mauritania, Marruecos y TurquĆa y
Siria.
Mauritania (2024)
En Mauritania, se ha llevado a cabo un importante proyecto de desarrollo con la apertura de dos nuevos pozos. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con la organización Rahma Islamic Relief. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar el acceso al agua potable en comunidades que han enfrentado históricamente dificultades significativas en este aspecto. La construcción de estos pozos no solo facilita el acceso a un recurso vital, sino que tambiĆ©n tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar general de las comunidades beneficiadas. La disponibilidad de agua potable ayuda a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, mejora la higiene y proporciona una base mĆ”s segura para las actividades diarias y económicas. Este proyecto se enmarca dentro de un programa mĆ”s amplio de Rahma Islamic Relief, que busca proporcionar soluciones sostenibles y a largo plazo a problemas crĆticos en las regiones mĆ”s necesitadas. La apertura de estos pozos representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida en Mauritania, demostrando cómo la cooperación internacional y la solidaridad pueden generar cambios positivos tangibles.MARRUECOS (2024)
Se han implementado proyectos de ayuda económica destinados a proporcionar apoyo a aquellos mÔs necesitados en situaciones de emergencia, asegurando asà un futuro mÔs estable y seguro para ellos. Estas iniciativas estÔn diseñadas para ofrecer asistencia inmediata y a largo plazo a individuos y comunidades que enfrentan dificultades extremas debido a crisis humanitarias, desastres naturales u otros eventos adversos, mÔs concretamente con el desastre natural del terremoto que asestó la zona del Atlas en Marruecos.
- Provisión de alimentos y refugio
- Atención médica
- Reconstrucción de infraestructuras bÔsicas
- Fortalecimiento de la resiliencia ante futuras adversidades
Subvencionado por el Ayuntamiento de ZumƔrraga




Experiencia en el pueblo de Amizmiz

En el pintoresco pueblo de Amizmiz, Marruecos, organizamos un campamento educativo y recreativo de una semana que dejó una huella profunda tanto en los niƱos como en nosotros, Humanitarios sin fronteras. Desde el primer dĆa, nuestro objetivo fue ofrecerles una experiencia que no solo les brindara aprendizaje, sino tambiĆ©n momentos de apoyo emocional, diversión, conexión cultural y crecimiento personal.
Durante siete dĆas, creamos un espacio donde los niƱos pudieron participar en actividades que iban desde talleres educativos y juegos al aire libre, hasta dinĆ”micas que promovĆan la cooperación y el trabajo en equipo como un juego llamado Manos brillosas en donde los niƱos aprendieron la importancia de lavarse las manos para prevenir enfermedades.
Uno de los momentos mĆ”s especiales fue cuando nos hicieron una hermosa sorpresa a la hora de llegar, recibiĆ©ndonos con un rico desayuno y ver su agradecimiento en cada sonrisa y abrazo fue algo que nos marcó mucho, ver la transformación de los niƱos, su confianza creciendo dĆa tras dĆa, fue increĆble. Cada sonrisa, cada mirada de entusiasmo, y los pequeƱos gestos de gratitud que nos mostraban al final de la jornada fueron el mejor recordatorio del valor de lo que estĆ”bamos haciendo.
La calidez y el cariño que recibimos de los niños y de la comunidad local fueron inmensamente conmovedores. Nos sentimos como parte de algo mucho mÔs grande: una conexión que trasciende fronteras y culturas.
Esta experiencia en Amizmiz mÔs allÔ de enseñar, aprendimos del valor de la colaboración y del poder de unir personas a través de la cultura y el trabajo en equipo. Nos llevamos con nosotros no sólo recuerdos, sino también un compromiso renovado por seguir creando oportunidades para los niños, donde quiera que estemos.
SIRIA Y TURQUĆA (2024)
Se han implementado proyectos de ayuda económica destinados a proporcionar apoyo a aquellos mĆ”s necesitados en situaciones de emergencia, asegurando asĆ un futuro mĆ”s estable y seguro para ellos. Estas iniciativas estĆ”n diseƱadas para ofrecer asistencia inmediata y a largo plazo a individuos y comunidades que enfrentan dificultades extremas debido a crisis humanitarias, desastres naturales u otros eventos adversos, mĆ”s concretamente con los desastres naturales que asestaron la zona de Siria y TurquĆa.
Los programas de ayuda económica se enfocan en diversos aspectos, como la provisión de alimentos, refugio, atención médica, y la reconstrucción de infraestructuras bÔsicas. AdemÔs, se centran en fortalecer la resiliencia de las personas frente a futuras adversidades, mediante la implementación de programas de desarrollo económico y social sostenible.
Estos esfuerzos no solo tienen como objetivo aliviar el sufrimiento inmediato, sino también empoderar a las personas para que puedan recuperarse y prosperar de manera independiente. A través de la ayuda económica en situaciones de emergencia, se establecen las bases para un desarrollo sostenible y una mejora significativa en la calidad de vida de las comunidades vulnerables.
Subvencionado por el Ayuntamiento de Galar,Llanera y Pozoblanco
PALESTINA – Escuela Humanitaria (2024)
MƔs de 60,000 personas han muerto en la ofensiva de Israel, entre ellos mƔs de 10,000 niƱos y niƱas inocentes. El 70% de los muertos son niƱos, niƱas y mujeres. Hay mƔs de 2 millones de personas desplazadas.
Humanitarios Sin Fronteras, junto con Gaza Palestinian American Association (GPAA), estamos llevando a cabo un proyecto ilusionante y de gran esperanza para los niƱos y niƱas huƩrfanas en Gaza, en el orfanato Al-Wafaa.
Queremos ser un espacio seguro dentro de un contexto de destrucción, ser una luz de resiliencia y de fortaleza. El apadrinamiento de 200 menores ha supuesto un compromiso firme y completo hacia la infancia vulnerable: es tenderles la mano, abrazar su historia y ofrecerles la posibilidad de volver a soñar.
Nuestra atención es integral y holĆstica para dar respuesta a todas sus necesidades en un contexto bĆ©lico, en el que el valor de la protección de la infancia queda silenciado.
Esta colaboración supone una esperanza y una oportunidad de reconstrucción de la vida de esos menores. Cada esfuerzo, cada sonrisa recuperada, es una victoria frente a la adversidad.
Juntos, estamos sembrando esperanza y construyendo oportunidades para que estos niƱos y niƱas puedan tener la vida que merecen.

En aƱos anteriores
IRAK (2013, 2017, 2018)
Desde HSF, abogamos por la lucha social, a favor de los colectivos mĆ”s vulnerables. Especialmente la infancia vulnerable, vĆctima de la concatenación de situaciones extremas, fruto de las crisis que ha padecido el pueblo iraquĆ desde el 2003.
Nos hemos sumado a la actividad solidaria āTodo niƱo tiene derecho a la educaciónā en colaboración con la contraparte local la asociación sin Ć”nimo de lucro Team Al_1000 Dinar Volunteer, en acciones en materia de educación.
Objetivo
Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de reducir el fuerte impacto económico que supone la adquisición de material escolar para las personas en emergencia social del paĆs. Contribuye a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en lĆnea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nĆŗmero 4 (Educación de Calidad) y a ayudar a empoderar a niƱas, niƱos y adolescentes en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar por muy atĆpico en el marco de la situación del paĆs.
Es una acción dignificante, para la infancia vulnerable, que desde el aƱo 2003, se han visto mermados sus derechos. Es una acción de vital importancia vistas las crisis que ha padecido el paĆs, que ha desembocado en la pobreza extrema, en una situación inhumana. Los niƱos estĆ”n expuestos a situaciones de hostilidad y abocados a la pĆ©rdida de su condición de ser niƱos privados de sus derechos bĆ”sicos.
Esta actuación solidaria se ha promovido la entrega de material escolar a favor de los niƱos y niƱas desprotegidas de las familias en situación exclusión social. Hablamos de un escenario, de por sĆ complicado, en un paĆs sumergido en una complejidad social. Millones de niƱos sin acceso al sistema educativo. Se requiere una mayor protección de los niƱos y sus familias, existe una necesidad permanente de ayuda humanitaria. Que se ha visto agravado a raĆz de todas las crisis sufridas. Los niƱos de Irak, se enfrentan a muchos desafĆos. Una lucha constante por sobrevivir. Creemos en la necesidad de intensificar las intervenciones y la ayuda humanitaria para mitigar las situaciones de vulnerabilidad, y reducir el gran impacto de los conflictos sobre la infancia. Ayudando a la infancia a recuperarse de los conflictos sufridos.
Gracias a la intervención, se ha dado la cobertura a las necesidades en esta materia de educación a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Un punto de partida para mejorar la capacidad de respuesta local desde un desarrollo sostenible.
MALI Y GUINEA BISSAU (2019)
En Mali hemos llevado a cabo la acción en asociación con la contraparte local la asociación sin Ônimo de Lamaneh en Mali, llevando a cabo acciones en materia de salud y reencuentro con los familiares.
En Guinea Bissau se ha llevado a cabo la misma acción en colaboración con la contraparte local la asociación sin Ônimo de Amizade do Povo.
Objetivo
El objetivo principal es la cooperación para el desarrollo en materia de salud y bienestar.
Hemos colaborado desde el equipo voluntario para mejorar la situación de personas inmigrantes, nacionales de Mali y Guinea Bissau. Personas que se encontraban en una situación de desamparo en EspaƱa, con problemas de salud mental. Hemos articulado los mecanismos necesarios para acompaƱarlos en su retorno a su paĆs de origen, garantizĆ”ndoles un mĆnimo de acceso a la asistencia sanitaria y la salud.
Entre las principales acciones y contribuciones se encuentran las de apoyo y acompañamiento hasta el hogar familiar, dinamizar los activos locales a favor de la persona enferma, apoyo para el acceso a la atención sanitaria y apoyo humanitario y de desarrollo.
MAURITANIA (2021, 2022, 2023)
Por otro lado, durante los años de 2021, 2022 y 2023, hemos llevado a cabo actividades en colaboración con la contraparte local la asociación sin Ônimo de lucro Alrayhan en Mauritania, con el equipo voluntario en la campaña de salud materno infantil en Nuakchot, Mauritania. Hemos colaborado desde el equipo voluntario para mejorar la asistencia sanitaria y la salud de las personas vulnerables de Nuakchot. Entre las principales acciones y contribuciones se encontraban algunas como formación y sensibilización en educación materno infantil, y transferir conocimiento y apoyo humanitario y de desarrollo.MARRUECOS (2022, 2023)
La primera intervención realizada en Marruecos se encuentra en el año 2022, donde hemos podido aliviar y mitigar la pobreza de la infancia y su núcleo familiar. Hemos sensibilizado sobre los riesgos de la inmigración clandestina. Se han ejecutado acciones formativas para mejorar el perfil de los adultos de las familias participantes, aprovechando los activos de entorno, con el objetivo principal de crear nuevas oportunidades.
Se han beneficiado 120 niños y 80 niñas directas, y un total de 600 personas indirectas. Asà mismo hemos llevado a cabo actividades en colaboración con la contraparte local la asociación sin Ônimo de lucro CHIPO. Hemos actuado como agente colaborador.
Las acciones y contribuciones llevadas a cabo:
- Diagnóstico de desafĆos en el proceso de desarrollo educativo de los niƱos en situación vulnerable con riesgo de exclusión social.
- Apoyo y atención para la cobertura de necesidades bÔsicas para las familias vulnerables.
- Actividades complementarias que empoderen al alumnado en situación social desfavorecida y enriquezcan al entorno. Abordar deficiencias de competencias digitales, etc.
- Llevar a cabo elementos lúdicos para la educación en valores y la sensibilización a nivel preventivo de la inmigración clandestina.
- Reforzar clases de apoyo escolar.
- Talleres de desarrollo de talentos.
- Formación especĆfica en el autoempleo.
TURQUĆA Y SIRIA (2023)
Ante el Terremoto de TurquĆa y Siria, hemos desplegado una campaƱa humanitaria a favor de los damnificados, para hacerles llegar toda la ayuda humanitaria y estar presentes en el proceso de reconstrucción. El nĆŗmero total de vĆctimas mortales de los dos terremotos y las rĆ©plicas ha superado las 60.000 personas, con miles de heridos y una destrucción masiva de edificios y otras infraestructuras esenciales agravando una situación que ya era desesperada. Sólo en TurquĆa, mĆ”s de 1,9 millones de personas permanecen en refugios provisionales con acceso limitado a servicios bĆ”sicos. Hasta ahora se ha evacuado a 448.000 personas de las zonas afectadas. Incluso antes de los terremotos, Siria tenĆa el mayor nĆŗmero de desplazados internos del mundo, con 6,8 millones de personas. En un paĆs que ya venĆa siendo devastado por 12 aƱos de crisis y guerra en toda Siria, mĆ”s de 3,7 millones de menores se han visto afectados por los seĆsmos.
Ante la fragmentación de enfoques, el apoyo y la atención holĆstica en momentos de crisis hacia la reintegración es fundamental para poner fin a dichas situaciones inhumanas. El eje y enfoque desde nuestra perspectiva es global, y con todo esto nos centramos en el problema de la pobreza de las mujeres y la falta de oportunidades para poder desarrollar nuestro proyecto de empoderamiento en el que se les den a estas personas oportunidades para que ellas mismas sean las que consigan su autonomĆa.
Proyecto Lavanda
Nuestra visión estÔ con los niños huérfanos y las mujeres vulnerables que ha dejado esta catÔstrofe y son los mÔs desprotegidos, con el objetivo de llevar a cabo el proyecto centro LAVANDA para que puedan afrontar su proceso vital con el mÔximo apoyo, dignificando esta situación de partida en la que se encuentran.
El objetivo de este proyecto es llevar a cabo una atención holĆstica en la zona de Aqrabat, Jenderiss, Idlib, Siria. Extender nuestra mano hacia los colectivos mĆ”s vulnerables: niƱos huĆ©rfanos y mujeres con hijos a cargo. Ya que esta situación los ha diezmado y destruido.
Especialmente a las mujeres viudas y los niƱos, vĆctimas de la guerra y del devastador terremoto que ha dejado mĆ”s de un millón de niƱos huĆ©rfanos. Y con el terremoto se han quedado sin hogar, sin lo poco que tenĆan. Este proyecto les da la posibilidad de vivir una vida hacia la esperanza.
Este proyecto Lavanda consiste en articular todos los mecanismos para brindarles la oportunidad de recuperar su dignidad. Intervienen in situ. Vamos a estar presentes en la zona afectada de modo permanente. Hemos establecido las bases del proyecto para abrir un centro de atención integral permanente para su atención integral. Atención y empoderamiento para las mujeres con hijos a cargo. (Ayuda humanitaria. Formación en competencias y capacitación profesional, autoempleo).
Trabajamos para atender a madres con hijos huérfanos menores de seis años durante un año y darles cobijo en el centro bajo la supervisión de los trabajadores sociales. AdemÔs, buscamos capacitarlas para elevar su nivel económico mediante la creación de centros de formación profesional que ayudan a las mujeres a poner en marcha proyectos de desarrollo para empezar una nueva vida.
Nueva Oportunidad
Entre los fines importantes de la entidad encontramos el desarrollo sostenible. Nuestra lucha por la justicia social nos lleva a priorizar la intervención en las zonas mĆ”s subdesarrolladas que requieren del apoyo y la dinamización para generar un cambio social mĆ”s humano en nuestra aldea global. Hemos llevado a cabo la intervención in situ, a travĆ©s de la campaƱa de emergencia por los Ćŗltimos acontecimientos de emergencia: terremoto y conflicto bĆ©lico, en Ryhanali (TurquĆa). Las contrapartes con los que hemos intervenido estĆ”n especializadas en la intervención con las personas desplazadas. Cuentan con suficiente experiencia en la intervención con mujeres y niƱos en la zona. Actualmente tienen un despliegue importante a nivel de ayuda humanitaria. El proyecto Ā«Nueva oportunidadĀ» es fruto de la necesidad acuciante de un abordaje integral a favor de los mĆ”s damnificados de la guerra y del terremoto.
Abogamos por el trabajo en red, en la cooperación en el desarrollo sostenible; es fundamental, y eje en la intervención con éxito el trabajo en red. Todos somos un puente de intervención en el mismo sentido hacia las personas afectadas, aunando y articulando todos los mecanismos necesarios para trabajar en clave comunitaria. Contamos con el apoyo de nuestros socios locales y los activos locales.
Los habitantes de Ryhanali cuentan con una problemƔtica especial, ya que se trata de una ciudad punto de entrada para los refugiados, pero tras el terremoto, muchas personas tuvieron que regresar y usar esta ciudad como paso, por lo que ahora hay nuevos asentamientos en la zona. Con este tipo de proyectos y estrategias clave empleadas por las mujeres de la zona para salir adelante a medio plazo.
Apostamos por la inclusión desde el acompaƱamiento y el empoderamiento económico. Todo ello, desde una perspectiva de gĆ©nero. Estableciendo las bases de una atención holĆstica en la que se fomenta el liderazgo de las mujeres dentro de su comunidad. Las acciones se desarrollarĆ”n desde una estructura participativa, liderazgo participativo.
Este proyecto tiene un enfoque en clave de gĆ©nero de intervención social. Tales acciones no son privilegios para las mujeres solamente, es en beneficio de toda la comunidad. La relación entre los beneficiarios directos, indirectos, y el entorno es intrĆnseca en este proyecto de esta envergadura social. Al empoderar a las mujeres y a las niƱas desde la educación, la formación, el desarrollo de competencias, autoempleo, e inserción laboral, estos resultados tendrĆ”n un impacto holĆstico sobre la comunidad. Es hacer que este entorno sea un lugar sostenible. AsĆ pues, se trata a 150 usuarios directos y 1300 indirectos.
Ā© All Rights Reserved.


