APRENDE CON NOSOTROS
CURSO DE ENVASADO

CURSO DE INFORMÁTICA

CURSO DE ESPAÑOL

CURSO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

NUESTRAS ÚLTIMAS INTERVENCIONES
NUESTRAS ÚLTIMAS INTERVENCIONES
Descripción breve de las últimas intervenciones de la asociación, proyectos en curso, resultados obtenidos, etc.


















Publicacion en la Voz de Almeria-Campamento Solidario en Amizmiz
Humanitarios Sin Fronteras lidera una intervención educativa y emocional en Amizmiz tras el terremoto, junto a IES Alhadra, IES Al-Farabi y asociaciones locales
Amizmiz (Región de Al-Haouz, Marrakech, Marruecos)
Tras el trágico terremoto que azotó la provincia de Al-Haouz el 8 de septiembre de 2023, Humanitarios Sin Fronteras ha estado presente, liderando una intervención integral centrada en la infancia, la juventud, las mujeres en situación de vulnerabilidad y la población afectada en general. La organización ha desarrollado acciones con enfoque comunitario, que han abarcado espacios socioeducativos, acompañamiento psicosocial y procesos de investigación-acción, orientados a la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento de redes comunitarias y la promoción de la justicia social desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Como entidad promotora y coordinadora de la intervención, Humanitarios Sin Fronteras ha impulsado todas las fases del proyecto, incorporando posteriormente la colaboración de instituciones educativas y organizaciones locales aliadas: IES Alhadra (España) ,IES Al-Farabi (Amizmiz) , IZORAN (Raíces), Colegio de primaria AGHBALOU y la Asociación Centro de la Mujer de Apoyo y Acompañamiento en Competencias de las Mujeres de Amizmiz.
Entre el 24 y el 29 de mayo de 2025, se llevó a cabo una intervención holística centrada en la reconstrucción emocional y social de la población afectada por el terremoto. La actuación incluyó un campamento socioeducativo dirigido a adolescentes, con actividades de expresión emocional, dinámicas interculturales, talleres creativos y espacios seguros de confianza y escucha. Además, se realizó una visita al orfanato Aldea Sol, paralelamente, se desarrolló una investigación basada en la metodología de investigación-acción, posicionando a la organización como centro de conocimiento y análisis participativo.
Durante esta intervención también se identificaron necesidades clave en la comunidad local. En la aldea de Aghbalou, el colegio de primaria con el que hemos colaborado, cumple una función esencial, pero se enfrenta a una gran limitación: la ausencia de un centro de educación secundaria obliga a muchos adolescentes a abandonar sus estudios. Poder continuar su formación sin tener que desplazarse largas distancias es fundamental para garantizar su derecho a la educación y a un futuro digno.
Por otro lado, las mujeres que se forman en La Asociación Centro de la Mujer de Apoyo y Acompañamiento en Competencias de las Mujeres de Amizmiz están desarrollando iniciativas de autoempleo, elaborando productos artesanales que abarcan desde la alimentación hasta el vestuario. Sin embargo, para que su trabajo tenga sostenibilidad, es necesario impulsar la creación de un punto de venta, tanto local como internacional, donde puedan comercializar sus productos de forma justa y autónoma.









¡Fin de curso!
Humanitarios
Sin Fronteras dentro del Programa Mediación Intercultural por la Integración de la Población Inmigrante en las
Aulas Almerienses y Prevención del Absentismo escolar en contextos vulnerables´ financiado por la Junta de
Andalucía, nos ha posibilitado intervenir con los niñas y niñas de los diversos centros de Roquetas de Mar como
CEIP La Molina, CEIP Juan de Orea y CEIP Virgen del Rosario.
Tras el
estudio de investigación realizado y las antiguas ediciones del Programa han surgido nuevos escenarios los
cuales nos han hecho desarrollar nuevas ideas y ponerlas en práctica abordando de forma integral tanto al
alumnado como su ámbito familiar.
Estas
actividades de refuerzo escolar y mediación han ofrecido la oportunidad a desarrollar conocimiento y aptitudes
entre los menores para la mejora de la convivencia dentro de las aulas y el manejo de las diferentes emociones
que se han ido naciendo en el día a día. Talleres de asertividad, interculturalidad, convivencia, apoyo escolar,
artístico, socioemocional y deportivos han repercutido de manera satisfactoria en la mejora del ambiente escolar
y personal de los niños y niñas.
La
implicación de los centros educativos, docentes y referentes han facilitado la cohesión y coordinación de las
acciones, han posibilitado la toma y la ejecución de acciones de una manera fluida y en red. Como consecuencia
de se ha generado una unidad grupal en favor del alumnado donde se ha podido desarrollar todas las ideas
previstas adaptándonos a las circunstancias de la intervención.
Este proyecto
culmina con la celebración de la Semana de la Interculturalidad en el CEIP La Molina, una iniciativa enriquecida
por diversos talleres como escritura árabe, manualidades del mundo y trenzas africanas. En este marco, la
organización Humanitarios Sin Fronteras participó activamente en la actividad «Nuevo Mundo», donde el alumnado
tuvo la oportunidad de expresar, a través del arte, sus ideas y su visión de un mundo nuevo basado en la paz y
el respeto.
Con este
cierre, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, el entendimiento mutuo y la construcción de una
comunidad escolar más equitativa, empática y cohesionada.
Con el corazón lleno de gratitud y alegría, Humanitarios Sin Fronteras celebró el Eid al-Fitr en Roquetas de Mar, un día que nos recordó la belleza de la unión, la diversidad y el amor compartido.
Familias enteras, niños, jóvenes y mayores se dieron cita para vivir juntos esta festividad tan especial. Fue una jornada mágica donde la cultura, la convivencia y la solidaridad se entrelazaron en cada sonrisa, en cada abrazo, en cada plato compartido.
Desde juegos infantiles hasta sabores tradicionales que despertaron la nostalgia y la alegría, todo formó parte de un mosaico humano lleno de vida y esperanza.
Agradecemos de todo corazón a quienes hicieron posible este momento inolvidable: nuestros incansables voluntarios, los asistentes que nos honraron con su presencia, y los colaboradores que apoyaron con generosidad y cariño.
Eid al-Fitr nos une en lo esencial: la humanidad, la compasión y el deseo de construir un mundo más justo y fraterno.
Gracias por ser parte de esta hermosa historia.



Gran Fiesta del Eid al-Fitr en Roquetas de Mar
Humanitarios Sin Fronteras invita a toda la comunidad a unirse a la celebración del Eid al-Fitr, una festividad especial que marca el fin del mes sagrado de Ramadán. Un día de alegría, unión y convivencia para disfrutar en familia.
La jornada contará con actividades culturales y recreativas para todas las edades, creando un espacio de encuentro y celebración para toda la comunidad.
✨ ¡Te esperamos para compartir juntos este día tan especial! ✨.

Roquetas Solidaria: Iftar Comunitario para apoyar a quienes más lo necesitan
Durante el mes sagrado del Ramadán, las asociaciones Humanitarios Sin Fronteras y Jabal Al Nur, junto con las mezquitas y comunidad musulmana de la zona, organizan un Iftar Solidario para ofrecer una comida a las personas en situación de vulnerabilidad en Roquetas de Mar. Esta iniciativa no solo busca proporcionar alimentos, sino también fomentar la solidaridad, el voluntariado y la colaboración comunitaria.
El Iftar, que marca la ruptura del ayuno diario en el Ramadán, es un momento de gran significado espiritual y comunitario para los musulmanes de todo el mundo. Más que una simple comida, representa un acto de unión, generosidad y reflexión, donde compartir es parte esencial de la tradición.
Desde Humanitarios Sin Fronteras y Jabal Al Nur, destacamos la importancia de iniciativas como esta, que no solo brindan apoyo a quienes más lo necesitan, sino que también fortalecen el tejido social, promueven la convivencia, la empatía y la ayuda mutua, y refuerzan el sentido de comunidad e inclusión en el municipio.



Humanitarios sin Fronteras conmemora el 8M con una jornada de empoderamiento y sororidad
Conexión y solidaridad
La jornada inició con la creación de pulseras personalizadas, un gesto simbólico de apoyo y unión entre las participantes. Cada pulsera representó la fuerza compartida en la lucha por los derechos de las mujeres.
Arte por la igualdad
A través de la actividad «Dibuja Igualdad para Todas», las participantes plasmaron en carteles su visión sobre la igualdad de género y la lucha contra la violencia. Colores, palabras y dibujos fueron herramientas para expresar historias de resistencia y esperanza.
Rompiendo el silencio
Uno de los momentos más conmovedores fue «Lo que Nunca Dije», donde algunas mujeres compartieron sus testimonios en un espacio seguro. Para quienes prefirieron no hablar en público, una urna anónima permitió que sus mensajes fueran leídos en voz alta, generando un ambiente de empatía y fortaleza.
Un cierre de esperanza
La jornada concluyó con la liberación de globos morados como símbolo de memoria y resistencia. Finalmente, todas unieron sus voces en una canción colectiva, reafirmando el compromiso de seguir luchando por la igualdad.
Desde Humanitarios sin Fronteras, agradecemos a cada mujer que participó y recordamos que esta lucha es de todas y todos. ¡Sigamos avanzando juntas!

Humanitarios Sin Fronteras apoya a Abderrazzak El Badaoui en su reto deportivo en Qatar
Humanitarios Sin Fronteras participó activamente en la celebración del Día Nacional del Deporte en Qatar, apoyando al reconocido deportista Abderrazzak El Badaoui en su histórica travesía por el país. Un equipo de la ONG almeriense, conformado por Ana María Sánchez, Ibrahim, Liberia Serrano y Hanane El Mansouri, presidenta de la organización, viajó hasta Qatar para respaldar esta iniciativa que combinó deporte extremo y solidaridad internacional.
El Badaoui, a sus 57 años, estableció un nuevo récord Guinness al recorrer Qatar de norte a sur en tan solo 23 horas y 33 minutos, mejorando en más de 10 horas la anterior marca. Este reto, dedicado especialmente a la causa palestina, destacó no solo la importancia del deporte como herramienta de unión cultural, sino también la promoción de valores universales como la humanidad, el compromiso social y la solidaridad.
Desde Humanitarios Sin Fronteras subrayan que la participación en este evento es un paso más en su objetivo de crear una academia deportiva en Almería destinada a jóvenes en situación vulnerable. A través de iniciativas como las Escuelas Deportivas Humanitarias, la ONG promueve el acceso inclusivo al deporte, ofreciendo oportunidades de crecimiento personal y social a quienes más lo necesitan.
Finalmente, Abderrazzak El Badaoui agradeció especialmente a Hanane El Mansouri y al equipo almeriense por su apoyo y presencia durante este gran desafío deportivo. Humanitarios Sin Fronteras continúa así reforzando su compromiso con la solidaridad internacional, demostrando que el deporte puede ser un poderoso vehículo de transformación social y cooperación global.


Jornada UAL sobre ética en los Servicios Sociales
El pasado 17 de febrero, parte del equipo de Humanitarios Sin Fronteras asistió a la jornada «Práctica ética en los servicios sociales: La importancia de la creación del Comité de Ética», organizada por la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad junto a la Universidad de Almería. El evento reunió a expertos del ámbito social para reflexionar sobre la ética en la toma de decisiones dentro del sector.
Durante la jornada, se expusieron experiencias de distintas comunidades autónomas en la implementación de comités de ética y su impacto en la intervención social. Ponentes de Valencia, Asturias y Navarra destacaron la importancia de estos comités en la garantía de derechos y la mejora organizativa.
Para Humanitarios Sin Fronteras, estos encuentros son esenciales para actualizar conocimientos, intercambiar buenas prácticas y reforzar nuestro compromiso con una intervención social ética y de calidad.




Un Desafío por los Más Vulnerables
En el día 11 de febrero, celebramos el Día Nacional del Deporte en Qatar desde Doha, un referente deportivo a nivel mundial. Como parte de Humanitarios Sin Fronteras, buscamos lograr un récord Guinness con el atleta Abderrazak El Badaoui, quien recorrerá 194 km de norte a sur de Qatar en pocas horas.
Este día es una muestra de cómo el deporte, la solidaridad y la humanidad se entrelazan. Queremos aprovechar esta plataforma para visibilizar a quienes no tienen acceso al deporte ni a sus derechos fundamentales, especialmente los niños y niñas de Gaza.
A través de nuestro proyecto «Escuela Humanitaria», trabajamos para garantizar educación, salud y bienestar psicosocial a niños en situación de vulnerabilidad. Brindamos un acompañamiento integral que les permite construir un futuro con dignidad y justicia social.
Ayudas en las zonas afectadas por la DANA
Humanitarios Sin Fronteras (HSF) ha realizado diversas acciones de ayuda en las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.
En Paiporta, se brindó apoyo logístico, se distribuyó ayuda a los afectados y se colaboró en la limpieza de espacios públicos. Además, se organizó una campaña solidaria en Almería para recoger juguetes, que fueron entregados en un evento de Reyes Magos. También se llevó a cabo un pintacaras infantil para ofrecer un espacio de diversión a los niños.
En Catarroja, se prestó apoyo logístico y se distribuyó recursos esenciales a las familias afectadas. Además, se colaboró en la limpieza y recuperación de espacios públicos para ayudar a restablecer la normalidad en el municipio.
En Algemesí, se participó en el evento de Reyes Magos en el Colegio Santa Ana, organizando talleres de dibujo y arte sostenible para fomentar la creatividad y la resiliencia en los niños afectados por la catástrofe.





Día de la erradicación de la violencia contra la mujer
Humanitarios Sin Fronteras participa en el discurso de las Jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El trabajo en red y el apoyo mutuo son esenciales para seguir luchando contra esta grave problemática. Desde luego no ha sido un año fácil para los habitantes de esta zona, en su mayoría rural, quienes han tenido que levantar de nuevo sus hogares y tratar de seguir adelante con su vida sin más recursos que su fuerza física y de voluntad.

Apertura de dos pozos en Mauritania
Humanitarios Sin Fronteras, gracias a la ayuda con nuestra contraparte que trabaja in situ en Mauritania, hemos podido llevar a cabo la apertura de dos pozos en Mauritania, un importante proyecto de desarrollo.
La construcción de estos pozos no solo facilita el acceso a un recurso vital, sino que también tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar general de las comunidades beneficiadas. La disponibilidad de agua potable ayuda a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, mejora la higiene y proporciona una base más segura para las actividades diarias y económicas.
Este proyecto se enmarca dentro de un programa más amplio de Rahma Islamic Relief, que busca proporcionar soluciones sostenibles y a largo plazo a problemas críticos en las regiones más necesitadas.






Jornadas Talent Day
Dentro del Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral hemos acompañado a nuestras mujeres para la realización de entrevistas en los hoteles Playa Senator. Tras haber cumplido sus horas de orientación y formación, llegó la hora de tener sus primeras experiencias de cara a su propio proceso de inserción socio-laboral, siendo entrevistadas para los puestos de trabajo tales como camarera de pisos, ayudante de cocina… Nos complace mencionar que varias de nuestras usuarias fueron contratadas mediante este proceso.
Lucha por la igualdad y la justicia social
Hace 14 años nació en Roquetas de Mar la ONG ‘Humanitarios sin Fronteras’, una organización social sin ánimo de lucro, gracias a la apuesta de Hanane El Mansouri, coordinadora de un proyecto que ha ido creciendo a lo largo del tiempo hasta convertirse en un referente a nivel provincial e internacional.
La sede se encuentra en la calle Valle Inclán Nº9, en el municipio roquetero, y entre sus retos aparece el apoyo a los colectivos más vulnerables…
Puedes saber más sobre este proyecto leyendo el artículo publicado por La Voz de Almería.






Al rescate de la educación en Marruecos
Hace casi ya un año, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro de Marruecos, dejando tras sí un rastro de devastación y destrucción.
Desde luego no ha sido un año fácil para los habitantes de esta zona, en su mayoría rural, quienes han tenido que levantar de nuevo sus hogares y tratar de seguir adelante con su vida sin más recursos que su fuerza física y de voluntad.
Puedes continuar leyendo este artículo publicado en La Voz de Almería sobre este proyecto.
© All Rights Reserved.


