Acciones Culturales
Club de lectura
Desde Humanitarios sin Fronteras hemos tenido multiples proyectos para fomentar la lectura. Algunos de ellos son:
Proyecto “Encuentra tu Libro”
Bajo el lema “Leer es comprender, y comprender es integrar”, hemos desarrollado esta iniciativa como una respuesta directa a la barrera idiomática y al abandono lector que enfrentan muchas personas migrantes y menores en situación de exclusión social.
Principales acciones realizadas:
- Implementación de talleres de animación lectora en espacios comunitarios y pisos de acogida.
- Donación y clasificación de libros en diferentes idiomas.
- Realización de jornadas interculturales de lectura en voz alta.
- Campañas móviles de acceso al libro en barrios periféricos.
Este programa se ha convertido en una herramienta para el desarrollo académico de menores, el fortalecimiento del vínculo afectivo con las familias, y la creación de espacios de diálogo intercultural.
Biblioteca Móvil en áreas rurales
Uno de los logros más simbólicos de 2024 ha sido la creación e itinerancia de una biblioteca móvil que ha llegado a aldeas rurales con difícil acceso a recursos educativos. Esta biblioteca ha incluido:
- Libros en varios idiomas, material pedagógico y juegos didácticos.
- Cuentacuentos y actividades lúdicas para fomentar la lectura en familia.
- Espacios seguros para madres y niños donde se promovió la lectura como vínculo afectivo.
La biblioteca móvil ha sido un puente entre culturas, generaciones y territorios.





Una Escuela que Abraza: Acompañamiento Escolar e Interculturalidad en Roquetas de Mar
En Humanitarios Sin Fronteras creemos firmemente que cada niño y cada niña merece sentirse escuchado, acompañado y valorado en su proceso educativo. Bajo esta convicción, hemos desarrollado con enorme compromiso el programa «Mediación Intercultural por la Integración de la Población Inmigrante en las Aulas Almerienses y Prevención del Absentismo Escolar», financiado por la Junta de Andalucía.
Gracias a este respaldo, hemos podido intervenir de manera directa en tres centros educativos referentes de Roquetas de Mar: CEIP La Molina, CEIP Juan de Orea y CEIP Virgen del Rosario. Lugares que no son solo espacios de aprendizaje, sino auténticos corazones comunitarios donde la diversidad, el diálogo y el apoyo se han convertido en herramientas cotidianas de transformación.
A partir de los aprendizajes recogidos en anteriores ediciones y una investigación previa, este año dimos un paso más allá. Las acciones no se limitaron al aula: nos adentramos en el tejido familiar, comprendiendo que el verdadero cambio es integral y colectivo.
El programa incluyó actividades de refuerzo escolar, talleres de asertividad, convivencia, apoyo emocional, arte y deporte, diseñados para fortalecer la autoestima, las habilidades sociales y el rendimiento académico de los menores. Cada encuentro fue una semilla de confianza plantada en terreno fértil.
La implicación de docentes, equipos directivos y referentes de cada colegio ha sido fundamental. Su cercanía y voluntad de colaborar han permitido construir redes efectivas de trabajo, donde el alumnado ha sido siempre el centro y el motor de nuestras acciones.
Como broche de oro, celebramos junto al CEIP La Molina la Semana de la Interculturalidad, con actividades tan especiales como la escritura árabe, trenzas africanas o manualidades del mundo. La actividad “Nuevo Mundo”, impulsada por nuestro equipo, permitió al alumnado expresarse libremente a través del arte, soñando colectivamente un planeta más justo, pacífico y diverso.
Hoy, desde estas líneas, queremos agradecer profundamente a las comunidades educativas que han confiado en nuestro trabajo. Reafirmamos nuestra misión de seguir construyendo una escuela que abrace, que incluya, que escuche y que cuide. Porque solo desde la empatía, la cooperación y el respeto, podremos sembrar un futuro verdaderamente humano.
Humanitarios Sin Fronteras








© All Rights Reserved.


